El Libro de Toth: Sabiduría Alquímica Oculta en Textos Ancestrales

¡Bienvenido a Alquimia Histórica, donde desentrañamos los misterios de la alquimia a lo largo de los siglos! Sumérgete en la fascinante historia de la alquimia, desde sus raíces ancestrales hasta su relevancia en la ciencia actual. Descubre la Sabiduría Alquímica en Textos Ancestrales a través de nuestro artículo destacado: "El Libro de Toth". ¡Prepárate para explorar un mundo de conocimiento oculto y despierta tu curiosidad en Alquimia Histórica!

Índice
  1. Introducción a la Sabiduría Alquímica en Textos Ancestrales
    1. Orígenes de la alquimia en el antiguo Egipto
    2. Importancia del Libro de Toth en la alquimia histórica
  2. El Libro de Toth: Puerta a la Sabiduría Oculta
    1. Contexto histórico y descubrimiento
    2. Análisis de los principales símbolos y mensajes
  3. Principios Alquímicos en el Libro de Toth
    1. La transmutación de los metales y el camino hacia el oro
    2. La búsqueda de la piedra filosofal: mito vs realidad
  4. Impacto del Libro de Toth en Figuras Influyentes de la Alquimia
    1. Influencia en Hermes Trismegisto y la tradición hermética
    2. El legado de Toth en figuras como Isaac Newton
  5. La Sabiduría Alquímica de Toth en la Ciencia Moderna
    1. De la alquimia a la química: evolución del conocimiento
    2. El simbolismo alquímico en la psicología analítica de Carl Jung
  6. Conservación y Estudio de los Textos Alquímicos Ancestrales
    1. Esquemas de conservación y digitalización de manuscritos antiguos
    2. El papel de las bibliotecas y museos en la preservación del conocimiento alquímico
  7. Conclusión: El Legado Perenne del Libro de Toth
    1. Relevancia contemporánea de la sabiduría alquímica
    2. Cómo acceder y estudiar el Libro de Toth hoy en día
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es la alquimia?
    2. 2. ¿Cuál es la importancia de los textos ancestrales en la alquimia?
    3. 3. ¿Qué papel juega el Libro de Thoth en la alquimia?
    4. 4. ¿Cómo ha influido la alquimia en la ciencia moderna?
    5. 5. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre la sabiduría alquímica en textos ancestrales?
  9. Reflexión final: El legado eterno de la sabiduría alquímica
    1. ¡Descubre el misterio de Toth y sumérgete en la alquimia ancestral!

Introducción a la Sabiduría Alquímica en Textos Ancestrales

Intrincado laboratorio alquímico antiguo bañado en luz dorada

Orígenes de la alquimia en el antiguo Egipto

La alquimia, un antiguo arte que combinaba elementos de la química, la filosofía, la astrología y la espiritualidad, tiene sus raíces en el misterioso y fascinante Antiguo Egipto. Los antiguos egipcios creían en la transmutación de metales, buscando la forma de convertir metales básicos en oro, un proceso simbólico que representaba la búsqueda de la perfección y la inmortalidad. Este enfoque temprano sentó las bases de lo que más tarde se convertiría en la alquimia como la conocemos hoy en día.

Los alquimistas egipcios desarrollaron sofisticados métodos de destilación, sublimación y fermentación, que sentaron las bases para la experimentación y la exploración de los procesos químicos. Además, consideraban que la alquimia no solo era una práctica física, sino también espiritual, buscando la purificación del alma y la conexión con lo divino a través de la transformación de la materia.

Figuras como Hermes Trismegisto, a menudo asociado con el dios egipcio Thoth, jugaron un papel fundamental en la transmisión de antiguos conocimientos alquímicos. Sus escritos, recopilados en lo que se conoce como el Corpus Hermeticum, influenciaron profundamente el pensamiento alquímico y filosófico en el mundo antiguo y medieval, sentando las bases para la alquimia occidental.

Importancia del Libro de Toth en la alquimia histórica

El Libro de Toth, también conocido como el Libro de Thoth, es una obra legendaria que ha sido asociada con la sabiduría alquímica y esotérica desde la antigüedad. Se dice que este texto contiene enseñanzas secretas sobre la transmutación de metales, la creación de elixires de longevidad y la búsqueda de la piedra filosofal, el objetivo final de todo alquimista.

En la alquimia histórica, el Libro de Toth se considera un texto sagrado que encierra los misterios de la creación y la transformación. Se cree que aquellos que logren descifrar sus enigmáticas enseñanzas obtendrán un profundo conocimiento sobre la naturaleza de la realidad y el universo, así como la clave para alcanzar la iluminación espiritual.

Los alquimistas a lo largo de la historia han buscado incansablemente el Libro de Toth, creyendo que su contenido revelará los secretos más profundos de la alquimia y les otorgará el poder de realizar grandes obras de transformación. Aunque su existencia real es objeto de debate y misterio, la figura legendaria de Thoth y su supuesto libro han dejado una profunda huella en la historia de la alquimia y la búsqueda de la sabiduría oculta.

El Libro de Toth: Puerta a la Sabiduría Oculta

Un antiguo libro alquímico en una biblioteca iluminada, rodeado de energía mágica

Contexto histórico y descubrimiento

El Libro de Toth, una obra legendaria que se remonta a la antigüedad egipcia, ha sido considerado por muchos como un tesoro de sabiduría alquímica oculta. Se cree que Toth, el dios egipcio de la sabiduría, la escritura y la magia, fue el autor original de este texto sagrado. A lo largo de los siglos, diversas versiones y fragmentos del Libro de Toth han sido descubiertos en antiguos templos, tumbas y bibliotecas, lo que ha permitido a los estudiosos e investigadores explorar su profundo significado y misteriosos mensajes.

El descubrimiento de estos manuscritos antiguos ha desencadenado un interés renovado en la alquimia egipcia y en la búsqueda de la sabiduría ancestral que se cree que contienen. A medida que se han descifrado y analizado los textos, se ha revelado un mundo de simbolismo, metáforas y enseñanzas ocultas que han intrigado a aquellos que buscan comprender la naturaleza espiritual y filosófica de la alquimia.

Este redescubrimiento del Libro de Toth ha llevado a una mayor apreciación de la rica historia de la alquimia y de la influencia que ha tenido en la evolución del pensamiento humano a lo largo del tiempo. Los textos ancestrales contenidos en esta obra han sido objeto de intensos estudios y debates, lo que ha generado nuevas perspectivas sobre la conexión entre la ciencia, la espiritualidad y el misticismo en la alquimia.

Análisis de los principales símbolos y mensajes

El Libro de Toth está repleto de símbolos y mensajes enigmáticos que han desconcertado a los estudiosos y alquimistas a lo largo de los siglos. Entre los principales símbolos que se encuentran en este texto se destacan el Ouroboros, el Ave Fénix, la Piedra Filosofal y el Mercurio Alquímico, cada uno con su propio significado y simbolismo dentro del contexto alquímico.

Los mensajes cifrados y las alegorías presentes en el Libro de Toth invitan a una profunda reflexión sobre la naturaleza de la transformación espiritual y la búsqueda de la sabiduría interior. A través de la interpretación de estos símbolos y mensajes, se abre un camino hacia la comprensión de los procesos alquímicos que buscan la transmutación del alma y la búsqueda de la iluminación.

El análisis detallado de los principales símbolos y mensajes presentes en el Libro de Toth revela una compleja red de significados que van más allá de lo superficial, lo que ha llevado a que este texto sea considerado como una fuente inagotable de conocimiento esotérico y sabiduría alquímica ancestral.

Principios Alquímicos en el Libro de Toth

Ilustración sepia detallada de símbolo alquímico con serpientes, sol, luna y formas geométricas en pergamino antiguo

El Libro de Toth, una obra ancestral cargada de misterio y sabiduría alquímica, ha cautivado a estudiosos y alquimistas a lo largo de los siglos. En su interior, se encuentran codificados los principios fundamentales de la transmutación de los metales, un proceso en el cual se buscaba transformar metales comunes en oro, simbolizando la evolución espiritual del alquimista.

Estos textos antiguos revelan la creencia en la posibilidad de alcanzar la perfección a través de la alquimia, combinando elementos físicos y espirituales en un viaje de autodescubrimiento y transformación. La sabiduría alquímica presente en el Libro de Toth nos invita a reflexionar sobre el verdadero significado de la transmutación y el camino hacia la iluminación interior.

Explorar los secretos guardados en estos textos ancestrales nos sumerge en un universo simbólico lleno de metáforas y alegorías, donde la búsqueda de la piedra filosofal representa el anhelo del alquimista por alcanzar la perfección y la unidad con lo divino. A través de la interpretación de estos escritos, podemos vislumbrar la dualidad entre el mito y la realidad, entre la búsqueda material del oro y la búsqueda espiritual de la sabiduría eterna.

La transmutación de los metales y el camino hacia el oro

La transmutación de los metales, uno de los pilares fundamentales de la alquimia, representa la transformación interna y externa del alquimista en su búsqueda de la perfección. En el Libro de Toth, se revelan los procesos alquímicos necesarios para alcanzar esta meta, donde la purificación de los elementos y la integración de opuestos juegan un papel crucial.

El camino hacia el oro, tanto en un sentido literal como simbólico, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza dual de la existencia y la búsqueda constante de equilibrio y armonía. A través de la práctica alquímica y la comprensión de los textos sagrados como el Libro de Toth, los alquimistas aspiraban a trascender las limitaciones materiales y alcanzar un estado superior de conciencia.

La sabiduría alquímica oculta en estos antiguos escritos nos recuerda la importancia de la transformación interna como camino hacia la iluminación y la búsqueda del oro espiritual, aquel tesoro interior que trasciende cualquier riqueza material.

La búsqueda de la piedra filosofal: mito vs realidad

La piedra filosofal, objeto de deseo y obsesión de los alquimistas, representa la culminación de la Gran Obra alquímica, la realización del proceso de transmutación en su máxima expresión. A lo largo de la historia, este símbolo ha sido interpretado de diversas formas, desde una sustancia capaz de convertir metales en oro, hasta un estado de iluminación espiritual.

En el Libro de Toth, la búsqueda de la piedra filosofal se presenta como un viaje interior hacia el autodescubrimiento y la transformación personal. A través de la contemplación de estos textos ancestrales, los alquimistas buscaban descifrar los enigmas de la existencia y encontrar la clave para alcanzar la sabiduría eterna.

La dualidad entre el mito y la realidad en torno a la piedra filosofal nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la alquimia y su impacto en la historia de la ciencia y la espiritualidad. A través del estudio de estos textos sagrados, podemos adentrarnos en un universo simbólico donde la sabiduría alquímica se entrelaza con la búsqueda eterna de la verdad y la trascendencia.

Impacto del Libro de Toth en Figuras Influyentes de la Alquimia

Un taller alquímico ancestral lleno de sabiduría en textos ancestrales, con vidrio y luz de velas

Influencia en Hermes Trismegisto y la tradición hermética

El Libro de Toth, una obra ancestral que ha perdurado a lo largo de los siglos, ha ejercido una profunda influencia en la figura misteriosa de Hermes Trismegisto y la tradición hermética. Se dice que Hermes Trismegisto, una deidad grecoegipcia asociada con la sabiduría, la alquimia y la astrología, es el supuesto autor de numerosos textos alquímicos y herméticos, entre los cuales se encuentra el famoso Corpus Hermeticum que recoge enseñanzas espirituales y filosóficas.

El Libro de Toth, considerado por muchos como un texto sagrado que encierra sabiduría oculta sobre la alquimia y la transmutación espiritual, ha sido identificado como una fuente de inspiración para los principios herméticos. La tradición hermética, que se basa en la idea de que existe una verdad esotérica accesible solo a unos pocos iniciados, ha encontrado en el Libro de Toth un referente de conocimiento místico y simbólico.

La figura de Hermes Trismegisto, a menudo asociada con la fusión de las tradiciones egipcia y griega, ha sido vinculada con la transmisión de enseñanzas alquímicas que se remontan a la antigüedad. A través de la interpretación y el estudio de textos como el Libro de Toth, la tradición hermética ha perpetuado la búsqueda de la sabiduría alquímica como un camino hacia la iluminación espiritual y la transformación interior.

El legado de Toth en figuras como Isaac Newton

El legado del Libro de Toth se extiende más allá de la figura de Hermes Trismegisto y la tradición hermética, alcanzando a figuras influyentes en la historia de la ciencia y la alquimia. Uno de los personajes destacados que se vio influenciado por la sabiduría alquímica en textos ancestrales fue el célebre científico y alquimista Isaac Newton.

Isaac Newton, conocido principalmente por sus contribuciones a la física y las matemáticas, también dedicó una parte significativa de su vida al estudio de la alquimia y la búsqueda de la piedra filosofal. Se sabe que Newton poseía una extensa colección de textos alquímicos, entre los cuales se encontraban obras como el Libro de Toth, que le proporcionaron conocimientos y perspectivas únicas sobre la naturaleza de la realidad y la transmutación de la materia.

El legado de Toth en figuras como Isaac Newton evidencia la trascendencia de los textos ancestrales en el desarrollo del pensamiento alquímico y la exploración de los misterios del universo. La influencia del Libro de Toth ha perdurado a lo largo de la historia, inspirando a mentes brillantes a adentrarse en los secretos de la alquimia en busca de la tan anhelada sabiduría espiritual y el conocimiento oculto.

La Sabiduría Alquímica de Toth en la Ciencia Moderna

Una antigua pergamino desplegado en una mesa de madera, iluminado por la suave luz de una vela

El Libro de Thoth, un texto ancestral que ha intrigado a alquimistas y estudiosos a lo largo de los siglos, contiene una riqueza de sabiduría alquímica oculta que ha dejado una huella significativa en la historia de la alquimia. Atribuido al dios egipcio Thoth, el libro es considerado un compendio de conocimiento esotérico que trasciende las fronteras del tiempo y del espacio, ofreciendo enseñanzas profundas sobre la transmutación de la materia y el espíritu.

Este texto antiguo, lleno de simbolismo y misterio, ha sido objeto de estudio e interpretación por parte de alquimistas y esoteristas a lo largo de la historia, quienes han buscado desentrañar sus secretos y aplicar sus enseñanzas en la búsqueda de la piedra filosofal y la transmutación de metales. A través de sus alegorías y metáforas, el Libro de Thoth ha inspirado a generaciones de buscadores de la verdad y del conocimiento oculto.

La influencia del Libro de Thoth se extiende hasta la actualidad, impactando no solo en la alquimia tradicional, sino también en campos como la psicología, la filosofía y la ciencia moderna. Sus enseñanzas sobre la dualidad de la naturaleza humana, la transformación interior y la búsqueda de la perfección han encontrado eco en pensadores y científicos contemporáneos, quienes han explorado sus conceptos en el contexto de la evolución del conocimiento.

De la alquimia a la química: evolución del conocimiento

La alquimia, con sus raíces en la antigüedad y su influencia en culturas de todo el mundo, ha sido el precursor de la química moderna. A través de la experimentación, la observación y la búsqueda de la piedra filosofal, los alquimistas sentaron las bases para el desarrollo de la ciencia química, explorando las propiedades de los elementos y buscando comprender la naturaleza de la materia.

El Libro de Thoth, como representante de la sabiduría alquímica ancestral, ha contribuido a la evolución del conocimiento en campos como la química, proporcionando insights sobre la transformación de sustancias y la relación entre el mundo material y el mundo espiritual. Sus enseñanzas han servido de inspiración para científicos y pensadores que han explorado las fronteras de la ciencia y la filosofía, buscando desentrañar los misterios del universo y del ser humano.

Desde la alquimia hasta la química moderna, el camino del conocimiento ha estado marcado por la búsqueda de la verdad, la transformación y la transmutación. A través de textos como el Libro de Thoth, la sabiduría alquímica ha perdurado a lo largo de los siglos, dejando una huella imborrable en la historia de la ciencia y la filosofía.

El simbolismo alquímico en la psicología analítica de Carl Jung

El psicólogo suizo Carl Gustav Jung, conocido por su teoría de los arquetipos y el inconsciente colectivo, dedicó parte de su obra al estudio del simbolismo alquímico y su relación con la psique humana. Influenciado por la tradición alquímica y sus metáforas de transformación, Jung exploró la conexión entre los procesos alquímicos y el desarrollo psicológico individual.

Según Jung, los símbolos alquímicos representan procesos internos de individuación y autoconocimiento, reflejando la búsqueda de equilibrio entre opuestos y la integración de aspectos oscuros de la personalidad. A través de la interpretación de textos alquímicos y la introspección, Jung desarrolló su teoría de la individuación como un proceso de transformación personal y espiritual.

El simbolismo alquímico, con su rica iconografía y sus metáforas de transmutación, ha sido una fuente de inspiración constante para Jung y su enfoque en la psicología analítica. Al explorar los conceptos alquímicos de la nigredo, albedo y rubedo, Jung buscaba comprender los procesos de cambio y crecimiento en la psique humana, ofreciendo una perspectiva única sobre la naturaleza de la mente y el alma.

Conservación y Estudio de los Textos Alquímicos Ancestrales

Ilustración sepia detallada con pergamino antiguo desplegándose entre símbolos alquímicos, envuelta en sabiduría alquímica en textos ancestrales

Esquemas de conservación y digitalización de manuscritos antiguos

La conservación de los textos alquímicos ancestrales es fundamental para preservar la sabiduría y el conocimiento transmitido a lo largo de los siglos. Los esquemas de conservación incluyen técnicas especializadas para proteger los manuscritos de la degradación causada por factores ambientales como la humedad, la luz y el manejo inadecuado. Los expertos en conservación utilizan métodos como la restauración de páginas dañadas, la encapsulación en materiales especiales y el control de las condiciones de almacenamiento para garantizar la integridad de los textos.

Además de la conservación física, la digitalización de los manuscritos antiguos ha permitido ampliar su acceso y difusión. Los avances tecnológicos han posibilitado la creación de archivos digitales de alta calidad que preservan cada detalle de los textos originales. Esta digitalización facilita la investigación, el estudio comparativo y la divulgación de la sabiduría alquímica contenida en estos documentos históricos, ampliando así el alcance de su influencia en la actualidad.

Gracias a los esfuerzos de conservación y digitalización, se ha logrado proteger y difundir valiosos manuscritos alquímicos ancestrales que de otro modo podrían haberse perdido con el tiempo, permitiendo que generaciones futuras continúen explorando y aprendiendo de la sabiduría alquímica transmitida por estas antiguas escrituras.

El papel de las bibliotecas y museos en la preservación del conocimiento alquímico

Las bibliotecas y museos desempeñan un papel fundamental en la preservación del conocimiento alquímico al albergar colecciones de manuscritos antiguos y artefactos relacionados con la alquimia. Estas instituciones se encargan de catalogar, conservar y exhibir estos documentos, proporcionando un espacio seguro para su estudio y apreciación por parte de investigadores, académicos y el público en general.

Además de conservar los textos alquímicos, las bibliotecas y museos organizan exposiciones, conferencias y eventos educativos que permiten difundir la sabiduría alquímica y su significado histórico y cultural. Estas iniciativas contribuyen a mantener viva la tradición alquímica y a fomentar el interés por esta disciplina entre las nuevas generaciones, asegurando que su legado perdure en el tiempo.

Gracias a la labor de estas instituciones, se garantiza que el conocimiento alquímico ancestral continúe siendo accesible y relevante en la actualidad, enriqueciendo nuestra comprensión de la historia de la alquimia y su impacto en la ciencia moderna.

Conclusión: El Legado Perenne del Libro de Toth

Un antiguo tomo alquímico con símbolos y textos ancestrales desvela sabiduría mística bajo la luz de las velas

Relevancia contemporánea de la sabiduría alquímica

La sabiduría alquímica contenida en antiguos textos como el Libro de Toth sigue siendo relevante en la actualidad, no solo por su valor histórico, sino también por su impacto en diversas áreas del conocimiento. A pesar de los avances científicos y tecnológicos, los principios alquímicos de transformación y transmutación siguen siendo aplicables en campos como la psicología, la filosofía y la espiritualidad.

La alquimia, a través de sus textos ancestrales, continúa inspirando a investigadores, académicos y buscadores espirituales a explorar conceptos como la dualidad, la unidad de los opuestos y la búsqueda de la perfección. Estos principios atemporales ofrecen una perspectiva única para comprender la naturaleza del universo y el ser humano, trascendiendo las barreras del tiempo y del espacio.

Además, la conexión entre la alquimia y la ciencia moderna es cada vez más evidente, con conceptos alquímicos que resuenan en disciplinas como la química, la física cuántica y la biología. De esta manera, la sabiduría alquímica sigue siendo una fuente de inspiración y reflexión para aquellos que buscan un entendimiento más profundo del mundo que nos rodea.

Cómo acceder y estudiar el Libro de Toth hoy en día

Acceder y estudiar el Libro de Toth en la actualidad es un desafío apasionante para aquellos interesados en la alquimia y en la sabiduría ancestral. Aunque se cree que existen varias versiones y traducciones de este texto sagrado, su acceso puede ser limitado debido a su naturaleza esotérica y a la rareza de las copias originales.

Para los estudiosos y entusiastas de la alquimia, existen diversas fuentes académicas y bibliográficas que ofrecen análisis e interpretaciones del Libro de Toth, proporcionando una ventana a la comprensión de sus enseñanzas y simbolismos. Además, la exploración de textos relacionados y la consulta con expertos en alquimia pueden ser útiles para profundizar en el significado y la aplicación de las enseñanzas de Toth.

En la era digital, el acceso a versiones digitalizadas y traducciones contemporáneas del Libro de Toth ha facilitado su estudio y difusión entre aquellos interesados en la alquimia y en la filosofía hermética. Plataformas en línea, bibliotecas virtuales y foros especializados brindan la oportunidad de explorar este texto ancestral y sumergirse en su profunda sabiduría alquímica, enriqueciendo así el conocimiento y la comprensión de esta fascinante tradición espiritual.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la alquimia?

La alquimia es una antigua disciplina que busca la transmutación de sustancias para alcanzar la perfección espiritual y material.

2. ¿Cuál es la importancia de los textos ancestrales en la alquimia?

Los textos ancestrales contienen la sabiduría alquímica transmitida por generaciones, clave para comprender los principios y procesos alquímicos.

3. ¿Qué papel juega el Libro de Thoth en la alquimia?

El Libro de Thoth es considerado una fuente de conocimiento esotérico que revela secretos alquímicos y simbolismos profundos para los adeptos.

4. ¿Cómo ha influido la alquimia en la ciencia moderna?

La alquimia ha contribuido al desarrollo de la química y la medicina, aportando conceptos como la transmutación y el trabajo en el laboratorio.

5. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre la sabiduría alquímica en textos ancestrales?

Puedes explorar sitios web especializados en alquimia histórica, bibliotecas con colecciones de textos antiguos y estudios académicos sobre el tema para profundizar en la sabiduría alquímica transmitida en los textos ancestrales.

Reflexión final: El legado eterno de la sabiduría alquímica

La sabiduría alquímica en textos ancestrales no es solo un tema del pasado, sino una fuente inagotable de inspiración y conocimiento para el presente..

Esta antigua sabiduría sigue resonando en nuestro mundo actual, recordándonos que el camino hacia la transformación interior y el descubrimiento de la verdad es un viaje atemporal. "El conocimiento ancestral nos conecta con nuestras raíces y nos guía hacia un futuro lleno de posibilidades ilimitadas"..

Te invito a sumergirte en la sabiduría alquímica de Toth, a explorar sus enseñanzas con mente abierta y corazón receptivo, y a aplicar sus principios en tu propia búsqueda de crecimiento y evolución personal.

¡Descubre el misterio de Toth y sumérgete en la alquimia ancestral!

Queridos lectores de Alquimia Historica, gracias por formar parte de esta comunidad de buscadores de sabiduría. Te animamos a compartir este fascinante artículo sobre el Libro de Toth en tus redes sociales para que más personas puedan conocer esta increíble historia y adentrarse en el mundo de la alquimia. ¿Te gustaría saber más sobre otros textos antiguos relacionados con la alquimia? ¡Déjanos tus comentarios y sugerencias!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Libro de Toth: Sabiduría Alquímica Oculta en Textos Ancestrales puedes visitar la categoría Alquimistas en Egipto.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.