Fusión Espiritual: Cómo la Alquimia Complementa Otras Prácticas Esotéricas

¡Bienvenido a Alquimia Histórica! Sumérgete en un viaje fascinante a través de los misterios y secretos de la alquimia, desde sus raíces ancestrales hasta su influencia en la ciencia actual. Descubre cómo la alquimia se entrelaza con otras prácticas esotéricas en nuestro artículo "Fusión Espiritual: Cómo la Alquimia Complementa Otras Prácticas Esotéricas". ¡Prepárate para explorar un mundo de conocimiento oculto y revelaciones sorprendentes!

Índice
  1. Introducción a la Alquimia y su Relevancia en el Esoterismo Moderno
    1. Orígenes históricos de la alquimia y su evolución
    2. La alquimia en el contexto de las prácticas esotéricas actuales
  2. Principios Alquímicos y su Sinergia con Otras Tradiciones Esotéricas
    1. El proceso de transmutación alquímica y su paralelismo en el crecimiento espiritual
    2. Conceptos clave de la alquimia: de la piedra filosofal al elixir de la vida
  3. La Alquimia y la Astrología: Una Conexión Celestial
    1. Influencia de los cuerpos celestes en la práctica alquímica
    2. La astrología en la determinación de momentos propicios para la alquimia
  4. Alquimia y Tarot: Interpretaciones Esotéricas Profundas
    1. Uso del Tarot en la meditación alquímica y la introspección
  5. Cábala y Alquimia: Un Viaje Místico Conjunto
    1. Paralelismos entre los Árboles de la Vida Cábala y la Alquimia
  6. Prácticas Contemporáneas: Integrando la Alquimia en la Vida Moderna
    1. Alquimia en la meditación y el bienestar personal
    2. Ejemplos de rituales alquímicos adaptados al siglo XXI
  7. Figuras Icónicas en la Fusión de Alquimia y Esoterismo
    1. Carl Jung y la psicología de la alquimia
    2. Isaac Newton y el estudio de la alquimia en su búsqueda científica
  8. Conclusión: El Futuro de la Alquimia en el Esoterismo Contemporáneo
    1. El renacimiento del interés en la alquimia y su papel en el espiritualismo moderno
    2. Cómo iniciar tu propio viaje alquímico
  9. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuál es el origen de la alquimia?
    2. 2. ¿Qué papel juega la alquimia en la ciencia moderna?
    3. 3. ¿Qué son las prácticas esotéricas relacionadas con la alquimia?
    4. 4. ¿Quiénes son algunas figuras icónicas en la historia de la alquimia?
    5. 5. ¿Cómo se puede explorar la rica historia de la alquimia?
  10. Reflexión final: La Alquimia como Puente entre lo Espiritual y lo Esotérico
    1. ¡Gracias por ser parte de Alquimia Historica!

Introducción a la Alquimia y su Relevancia en el Esoterismo Moderno

Un laboratorio alquímico lleno de misterios y magia, iluminado por la luz de las velas

Orígenes históricos de la alquimia y su evolución

La alquimia, una disciplina ancestral que ha fascinado a filósofos, científicos y esotéricos a lo largo de los siglos, tiene sus raíces en la antigua civilización egipcia. Inicialmente, los alquimistas se dedicaban a la búsqueda de la piedra filosofal, una sustancia legendaria que supuestamente tenía el poder de transmutar metales comunes en oro y conferir la inmortalidad a quienes la poseyeran.

A lo largo de la historia, la alquimia se extendió por todo el mundo, adoptando diferentes formas y filosofías en culturas tan diversas como la china, la india y la islámica. Durante la Edad Media y el Renacimiento, la alquimia experimentó una evolución significativa, alejándose gradualmente de la mera transmutación de metales hacia una búsqueda más espiritual y filosófica, que buscaba la purificación del alma y la búsqueda de la sabiduría universal.

Con el paso del tiempo, la alquimia ha dejado una profunda huella en la historia de la ciencia y la filosofía, influyendo en figuras como Isaac Newton y Carl Jung. Su legado perdura hasta nuestros días, donde sigue siendo objeto de estudio y práctica para aquellos interesados en la búsqueda de la verdad espiritual y la transformación personal.

La alquimia en el contexto de las prácticas esotéricas actuales

En la actualidad, la alquimia continúa siendo un componente esencial en el amplio abanico de prácticas esotéricas que buscan la transformación interior y el desarrollo espiritual. Muchos seguidores de la alquimia moderna no solo se centran en la transmutación de metales, sino que exploran el simbolismo alquímico como una herramienta para comprender y mejorar su propia naturaleza espiritual.

La alquimia se entrelaza con otras disciplinas esotéricas, como la astrología, la cábala, la magia ceremonial y la meditación, creando un sistema holístico que busca la armonía entre el cuerpo, la mente y el espíritu. A través de rituales, meditaciones y estudios simbólicos, los practicantes de la alquimia contemporánea buscan alcanzar la iluminación, la transmutación interior y la conexión con lo divino.

En un mundo cada vez más materialista y desconectado de lo espiritual, la alquimia ofrece un camino para aquellos que buscan trascender lo mundano y encontrar un significado más profundo en sus vidas. Su rica historia y su profundo simbolismo la convierten en una práctica esencial para aquellos que desean explorar los misterios del universo y de sí mismos.

Principios Alquímicos y su Sinergia con Otras Tradiciones Esotéricas

En el misterioso laboratorio alquímico, un alquimista mezcla ingredientes rodeado de simbología esotérica

El proceso de transmutación alquímica y su paralelismo en el crecimiento espiritual

La alquimia, más allá de su búsqueda de la transmutación de metales en oro, tiene una dimensión espiritual profunda que la vincula estrechamente con el crecimiento interior y la evolución del ser humano. En el corazón de la alquimia se encuentra el proceso de transmutación, que no solo se refiere a la transformación de elementos materiales, sino también al cambio interno del alquimista en su búsqueda de la perfección espiritual.

Este proceso de transmutación alquímica guarda un paralelismo significativo con el crecimiento espiritual en otras tradiciones esotéricas. Así como el alquimista trabaja en la purificación y refinamiento de los metales en su laboratorio, el buscador espiritual se embarca en la purificación de su ser, eliminando las impurezas y desarrollando las virtudes necesarias para alcanzar la iluminación.

En este sentido, la alquimia no solo complementa otras prácticas esotéricas, sino que enriquece el viaje espiritual al proporcionar un marco simbólico y un conjunto de herramientas metafóricas que guían al individuo en su camino hacia la transformación interna y la realización del Ser.

Conceptos clave de la alquimia: de la piedra filosofal al elixir de la vida

La alquimia está impregnada de conceptos simbólicos poderosos que trascienden la mera manipulación de elementos químicos. Dos de los conceptos más emblemáticos de la alquimia son la búsqueda de la piedra filosofal y la elaboración del elixir de la vida.

La piedra filosofal, representada como una sustancia capaz de transmutar metales comunes en oro y conferir la inmortalidad a quien la posea, es un símbolo de la iluminación espiritual y la realización plena del individuo. En la búsqueda de la piedra filosofal, el alquimista se adentra en un viaje de autodescubrimiento y transformación interna que lo lleva a la conquista de su verdadera naturaleza y potencial.

Por otro lado, el elixir de la vida, concebido como una sustancia que otorga la juventud eterna y la salud perfecta, simboliza la búsqueda de la armonía y el equilibrio en todos los niveles del ser. La elaboración del elixir de la vida implica la integración de opuestos, la alquimia de las polaridades internas y la consecución de la unidad y la plenitud en el individuo.

La Alquimia y la Astrología: Una Conexión Celestial

Un taller de alquimia lleno de misteriosas pociones, símbolos y un alquimista vertiendo sustancias brillantes entre frascos, en un ambiente esotérico

Influencia de los cuerpos celestes en la práctica alquímica

La alquimia, como ciencia hermética que busca la transmutación de la materia, ha estado intrínsecamente vinculada a la influencia de los cuerpos celestes a lo largo de la historia. Los alquimistas creían firmemente en la interconexión entre el macrocosmos y el microcosmos, es decir, entre el universo y el individuo. Según esta creencia, las energías cósmicas ejercen una influencia directa en los procesos alquímicos que buscan la purificación y la transformación.

En la alquimia, cada planeta y astro posee atributos específicos que se corresponden con los metales, los elementos y los procesos alquímicos. Por ejemplo, el Sol se asocia con el oro y simboliza la perfección, el poder y la iluminación, mientras que la Luna se relaciona con la plata y representa la claridad mental y las emociones. Esta conexión entre los cuerpos celestes y los aspectos alquímicos no solo se refleja en los simbolismos, sino que también se traduce en la práctica alquímica cotidiana.

Los alquimistas observaban con detenimiento la posición de los astros, los ciclos lunares y las configuraciones planetarias para determinar el momento más propicio para llevar a cabo sus experimentos alquímicos. La creencia en la influencia de los cuerpos celestes en la tierra y en el individuo era fundamental para el desarrollo de la alquimia, ya que se consideraba que estos factores cósmicos podían potenciar o obstaculizar el éxito de los procesos alquímicos.

La astrología en la determinación de momentos propicios para la alquimia

La astrología desempeñaba un papel crucial en la determinación de los momentos propicios para la práctica alquímica. Los alquimistas creían que cada momento en el tiempo estaba impregnado de energías específicas que influenciaban directamente en el resultado de sus experimentos. Por lo tanto, la elección de la fecha y la hora exactas para iniciar un proceso alquímico era una decisión estratégica y cuidadosamente calculada.

Según la astrología alquímica, ciertos aspectos planetarios, como la conjunción de planetas beneficiosos o la presencia de la Luna en determinadas casas zodiacales, podían potenciar la eficacia de los rituales alquímicos y favorecer la transmutación de la materia. De igual manera, se evitaban ciertos períodos considerados desfavorables, en los que se creía que las energías astrales podían interferir negativamente en el proceso alquímico.

Esta estrecha relación entre la astrología y la alquimia evidencia la importancia que los alquimistas otorgaban a la armonía cósmica y a la sincronización con los ciclos celestes. La búsqueda de la perfección y la transformación alquímica no solo implicaba un trabajo interno y práctico, sino también una conexión consciente con las fuerzas universales que regían el cosmos.

Alquimia y Tarot: Interpretaciones Esotéricas Profundas

Escena de alquimia y prácticas esotéricas en laboratorio místico iluminado por luz etérea

El simbolismo alquímico se entrelaza de manera fascinante con las cartas del Tarot, creando una red de significados profundos y misteriosos. En el Tarot, cada carta representa un arquetipo universal con múltiples capas de interpretación, al igual que los símbolos utilizados en la alquimia. Esta conexión entre ambas disciplinas permite a los practicantes explorar aspectos espirituales y psicológicos a través de la simbología compartida.

Al estudiar las cartas del Tarot desde una perspectiva alquímica, se revelan vínculos significativos entre los procesos de transformación representados en ambas prácticas. Por ejemplo, la carta de "El Colgado" puede interpretarse como el sacrificio necesario para lograr la iluminación, reflejando la noción alquímica de la muerte del ego como paso crucial en el camino hacia la transmutación espiritual.

La integración del simbolismo alquímico en el Tarot no solo enriquece la comprensión de las cartas, sino que también amplía el espectro de significados y posibilidades interpretativas para quienes se adentran en el universo esotérico de la alquimia y el Tarot.

Uso del Tarot en la meditación alquímica y la introspección

La meditación alquímica, en combinación con el uso del Tarot, se presenta como una poderosa herramienta para la introspección y el crecimiento personal. Al emplear las cartas como puntos de enfoque durante la meditación, se establece un puente entre el consciente y el inconsciente, permitiendo explorar de manera profunda aspectos de la psique que requieren atención.

La práctica de meditar con el Tarot en el contexto alquímico no solo fomenta la autoconciencia y el autoconocimiento, sino que también facilita la integración de los procesos de transformación interna simbolizados tanto en el Tarot como en la alquimia. A través de esta combinación, los practicantes pueden acceder a niveles más profundos de comprensión de sí mismos y del mundo que los rodea.

La meditación alquímica con el Tarot se convierte así en un viaje de autodescubrimiento y crecimiento espiritual, donde las imágenes y símbolos de las cartas actúan como guías en el camino hacia la fusión espiritual y la transmutación interior.

Cábala y Alquimia: Un Viaje Místico Conjunto

Detalle sepia de un laboratorio alquímico antiguo con pociones burbujeantes, símbolos misteriosos y maquinaria intricada

La Cábala, un sistema esotérico de interpretación de la Biblia con raíces en el judaísmo, ha sido considerada como un mapa detallado para la transformación alquímica en el ámbito espiritual. Al igual que la alquimia, la Cábala busca la comprensión de los misterios del universo y la búsqueda de la perfección a través de la evolución personal y espiritual.

Los practicantes de la alquimia a menudo encuentran en la Cábala una guía que les ayuda a comprender y profundizar en los procesos de transformación interna. La simbología compleja y las enseñanzas místicas de la Cábala se entrelazan de manera armoniosa con los principios alquímicos, ofreciendo un enfoque holístico para la evolución del alma y la conciencia.

Explorar la Cábala como mapa para la transformación alquímica no solo enriquece la comprensión de ambas disciplinas, sino que también brinda a los practicantes una perspectiva más amplia y profunda sobre la naturaleza de la realidad y el camino hacia la iluminación.

Paralelismos entre los Árboles de la Vida Cábala y la Alquimia

Los Árboles de la Vida en la Cábala y los símbolos alquímicos comparten una profunda conexión simbólica que revela la interconexión entre el mundo material y el espiritual. En la Cábala, el Árbol de la Vida representa la estructura del universo y la forma en que la energía divina se manifiesta en diferentes niveles de existencia.

Al explorar los paralelismos entre los Árboles de la Vida Cábala y la alquimia, se revela cómo los procesos de transmutación alquímica reflejan la evolución de la conciencia y la ascensión espiritual. Cada sephirah en el Árbol de la Vida y cada etapa en el proceso alquímico representan un paso en el viaje hacia la iluminación y la unidad con lo divino.

La integración de los principios alquímicos con la simbología de la Cábala ofrece a los buscadores espirituales una vía enriquecedora para explorar y comprender la naturaleza esencial del ser humano y el universo. A través de la combinación de estas dos tradiciones esotéricas, se abre un camino fascinante hacia la fusión espiritual y la realización del potencial interior.

Prácticas Contemporáneas: Integrando la Alquimia en la Vida Moderna

Fusión de alquimia y prácticas esotéricas en la ciudad moderna

La alquimia, con sus raíces antiguas y su profunda simbología, ha encontrado un lugar relevante en la vida moderna al complementar diversas prácticas esotéricas y espirituales. En la actualidad, cada vez más personas están integrando los principios alquímicos en su búsqueda de bienestar personal, equilibrio emocional y desarrollo espiritual.

Alquimia en la meditación y el bienestar personal

La meditación, con su enfoque en la introspección y la conexión con lo divino interior, se fusiona de manera armoniosa con los principios alquímicos. Al practicar la meditación alquímica, se busca transmutar las energías negativas en positivas, alquimizando el alma y el espíritu para alcanzar un estado de equilibrio interior y paz mental.

Los alquimistas modernos utilizan técnicas de visualización, respiración consciente y mantras relacionados con los elementos alquímicos (tierra, agua, aire y fuego) para armonizar su energía interna y alcanzar un estado de plenitud. Esta integración de la alquimia en la meditación no solo promueve el bienestar personal, sino que también favorece el crecimiento espiritual y la conexión con lo trascendental.

Al explorar la alquimia en la meditación, se descubre un camino profundo y significativo hacia la autoconciencia y la transformación interior, nutriendo el cuerpo, la mente y el espíritu en un proceso de fusión espiritual.

Ejemplos de rituales alquímicos adaptados al siglo XXI

En la era contemporánea, los rituales alquímicos han evolucionado y se han adaptado a las necesidades y ritmos de la vida actual. Desde la creación de elixires alquímicos con propiedades curativas hasta la práctica de rituales de purificación y protección, los alquimistas modernos encuentran en estos actos simbólicos una forma de conectar con lo sagrado y trascendental en su día a día.

Un ejemplo de ritual alquímico contemporáneo es la ceremonia de transmutación personal, donde se emplean elementos simbólicos como velas, inciensos, cristales y hierbas para canalizar la energía alquímica y promover la transformación interior. Este tipo de prácticas rituales no solo fortalecen la conexión con lo divino, sino que también contribuyen a la armonización de la energía y la elevación espiritual del individuo.

Al integrar estos rituales alquímicos en la vida cotidiana, se establece un puente entre lo material y lo espiritual, permitiendo que la magia y la sabiduría ancestral de la alquimia guíen el camino hacia la expansión de la conciencia y la realización personal en la era moderna.

Figuras Icónicas en la Fusión de Alquimia y Esoterismo

Un laboratorio alquímico místico con viales, libros antiguos, velas y un astrolabio en sepia

Carl Jung y la psicología de la alquimia

Carl Jung, reconocido psiquiatra y psicólogo suizo del siglo XX, desempeñó un papel fundamental en la interpretación moderna de la alquimia. Jung no solo estudió los textos alquímicos desde una perspectiva histórica, sino que también los analizó en profundidad desde un punto de vista psicológico. Para Jung, los procesos alquímicos simbolizaban la transformación interna del individuo, reflejando sus propias teorías sobre el inconsciente colectivo y los arquetipos.

El psicólogo suizo utilizó los conceptos alquímicos de la conjunción de opuestos, la nigredo (oscuridad), la albedo (blancura) y la rubedo (rojez) para explicar el proceso de individuación, que es el desarrollo de la personalidad hacia la totalidad y la integración de aspectos conscientes e inconscientes. Jung consideraba que la alquimia era un precursor simbólico de su teoría psicológica y que los alquimistas buscaban no solo la transmutación de metales, sino también la transformación interior del ser humano.

Carl Jung estableció un puente entre la alquimia y la psicología, demostrando cómo estas disciplinas pueden complementarse y enriquecerse mutuamente. Su trabajo pionero en la interpretación psicológica de la alquimia ha influido significativamente en la comprensión contemporánea de esta antigua práctica esotérica.

Isaac Newton y el estudio de la alquimia en su búsqueda científica

Isaac Newton, el renombrado científico y matemático del siglo XVII, es conocido no solo por sus contribuciones a la física y la astronomía, sino también por su interés en la alquimia. Aunque Newton es más famoso por formular las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal, gran parte de su trabajo alquímico ha sido menos reconocido.

Newton dedicó una cantidad significativa de tiempo a la práctica alquímica, realizando experimentos y alquimizando sustancias en su laboratorio. Para Newton, la alquimia no era simplemente una búsqueda de la transmutación de metales en oro, sino que veía en ella un proceso de purificación y perfección espiritual. Sus escritos alquímicos revelan su profundo interés en la búsqueda de la piedra filosofal, considerada el máximo logro alquímico que otorgaría la inmortalidad y el conocimiento supremo.

A través del estudio de la alquimia, Newton buscaba comprender los secretos de la naturaleza y el universo, explorando tanto en el plano material como en el espiritual. Su enfoque científico riguroso se combinaba con una visión mística y esotérica, revelando la complejidad y la profundidad de sus investigaciones alquímicas.

Conclusión: El Futuro de la Alquimia en el Esoterismo Contemporáneo

Un círculo alquímico detallado con símbolos de elementos y planetas, iluminado por una energía mística

El renacimiento del interés en la alquimia y su papel en el espiritualismo moderno

En la actualidad, estamos presenciando un renacimiento del interés en la alquimia y su conexión con el espiritualismo moderno. Cada vez más personas buscan en las antiguas enseñanzas alquímicas respuestas a preguntas existenciales y una mayor comprensión de su lugar en el universo. Este resurgimiento se debe en parte a la búsqueda de significado en un mundo cada vez más tecnológico y materialista, donde las personas anhelan una conexión más profunda con lo espiritual y lo trascendental.

La alquimia, con su simbolismo rico y sus conceptos de transformación y evolución personal, ha encontrado un terreno fértil en el esoterismo contemporáneo. Muchos practicantes de diversas tradiciones esotéricas encuentran en la alquimia una herramienta poderosa para el desarrollo espiritual, la introspección y la transmutación de aspectos internos. A través de la alquimia, se busca no solo la transformación de metales en oro, sino la transmutación de la propia alma en un estado más elevado de conciencia y sabiduría.

Este resurgimiento del interés en la alquimia y su fusión con el espiritualismo moderno nos invita a explorar las profundidades de nuestro ser, a cuestionar nuestras creencias arraigadas y a abrirnos a nuevas formas de comprensión del mundo y de nosotros mismos. La alquimia actúa como un puente entre lo material y lo espiritual, entre lo tangible y lo intangible, ofreciendo un camino de transformación personal y de búsqueda de la verdad interior.

Cómo iniciar tu propio viaje alquímico

Para aquellos interesados en embarcarse en su propio viaje alquímico, es fundamental comenzar por estudiar las enseñanzas clásicas de la alquimia, explorar sus símbolos, sus procesos y sus significados ocultos. Sumergirse en textos sagrados como el "Corpus Hermeticum" o las obras de alquimistas renombrados como Paracelso o Hermes Trismegisto puede proporcionar una base sólida para comprender los principios fundamentales de esta antigua disciplina.

Además, es importante cultivar una práctica espiritual regular que incluya meditación, contemplación y rituales alquímicos. La meditación puede ayudar a aquietar la mente y a conectar con el mundo interior, mientras que los rituales alquímicos pueden ser una forma poderosa de canalizar la energía y de trabajar en la transformación personal.

Por último, es crucial mantener una mente abierta y receptiva a las enseñanzas de la alquimia, permitiendo que las revelaciones internas y las sincronicidades guíen el camino. El viaje alquímico es un proceso de autodescubrimiento constante, de exploración de las profundidades del alma y de búsqueda de la unidad con el cosmos. Al embarcarse en este viaje, uno puede experimentar una transformación profunda y significativa en todos los aspectos de su vida.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el origen de la alquimia?

La alquimia tiene sus orígenes en el mundo antiguo, donde se fusionaron conocimientos de diversas culturas como la egipcia, la griega y la árabe.

2. ¿Qué papel juega la alquimia en la ciencia moderna?

La alquimia ha tenido un impacto significativo en la ciencia moderna, ya que muchos conceptos y prácticas alquímicas han evolucionado hacia disciplinas científicas actuales.

3. ¿Qué son las prácticas esotéricas relacionadas con la alquimia?

Las prácticas esotéricas relacionadas con la alquimia son aquellas que buscan el conocimiento y la transformación a través de métodos ocultos o reservados, como la alquimia interior o la transmutación espiritual.

4. ¿Quiénes son algunas figuras icónicas en la historia de la alquimia?

Figuras icónicas en la historia de la alquimia incluyen a Hermes Trismegisto, Paracelso y Isaac Newton, entre otros.

5. ¿Cómo se puede explorar la rica historia de la alquimia?

Se puede explorar la rica historia de la alquimia a través de artículos detallados, análisis de textos sagrados y perfiles de figuras icónicas en sitios web especializados como Alquimia Histórica.

Reflexión final: La Alquimia como Puente entre lo Espiritual y lo Esotérico

En un mundo cada vez más ávido de significado y conexión espiritual, la Alquimia emerge como un puente entre lo espiritual y lo esotérico, ofreciendo un camino de transformación profunda y significativa.

La influencia de la Alquimia trasciende las barreras del tiempo, permeando el panorama cultural y espiritual con su sabiduría atemporal. Como dijo Carl Jung, "La Alquimia representa la búsqueda del significado, tanto en la materia como en el espíritu". Carl Jung.

Invito a cada uno de ustedes a explorar la Alquimia no solo como una disciplina esotérica, sino como un camino de autoconocimiento y transformación interior. Que las enseñanzas de la Alquimia nos inspiren a buscar la transmutación de nuestras propias limitaciones en oro espiritual, y a integrar sus principios en nuestra vida diaria en busca de la plenitud y la trascendencia.

¡Gracias por ser parte de Alquimia Historica!

¡Comparte este fascinante artículo sobre la fusión espiritual en tus redes sociales y sigue explorando más contenido en nuestra web! ¿Has experimentado la conexión entre la alquimia y otras prácticas esotéricas? ¡Comparte tus experiencias y sugerencias en los comentarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fusión Espiritual: Cómo la Alquimia Complementa Otras Prácticas Esotéricas puedes visitar la categoría Alquimia en la Cultura Contemporánea.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.