El enlace celestial: Cómo la astrología moldeó la alquimia a través de los siglos

¡Bienvenidos a Alquimia Histórica! Sumérgete en el fascinante mundo de la alquimia y descubre cómo la astrología ha moldeado esta milenaria disciplina a lo largo de los siglos. En nuestro artículo principal, "El enlace celestial: Cómo la astrología moldeó la alquimia a través de los siglos", exploraremos la influencia de los astros en la historia de la alquimia. ¡Prepárate para un viaje lleno de misterio, sabiduría ancestral y conexiones cósmicas!

Índice
  1. Introducción a la Astrología en la Historia de la Alquimia
    1. Orígenes Antiguos: De Babilonia a Grecia
    2. Claves Astrológicas en los Textos Alquímicos
  2. Figuras Clave en la Fusión de Astrología y Alquimia
    1. Paracelso: Medicina, Astrología y Alquimia
    2. Isaac Newton y la Búsqueda de la Piedra Filosofal
  3. Principios Astrológicos en la Práctica Alquímica
    1. La Influencia de los Planetas en los Metales
    2. El Zodíaco y el Proceso de Transmutación
  4. Textos Sagrados y Tratados: Uniendo Astrología y Alquimia
    1. El Picatrix: Un Puente entre Astrología y Magia
  5. El Impacto de la Astrología en la Alquimia Medieval y la Renacentista
    1. La Alquimia en la Corte de los Medici: Un Renacimiento Astrológico
    2. La influencia árabe en la Alquimia Occidental
  6. De la Alquimia a la Química: La Persistencia de la Astrología
    1. El Declive de la Alquimia y el Nacimiento de la Química Moderna
    2. La Astrología en la Enseñanza de la Química: Un Legado Oculto
  7. Conclusión: La Astrología en la Historia de la Alquimia, un Legado Inquebrantable
    1. La Influencia de la Astrología en los Primeros Alquimistas
    2. El Renacimiento: Renovación de la Astrología en la Alquimia
    3. La Astrología en la Alquimia Moderna: Continuidad de una Tradición Milenaria
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuál es la relación entre la astrología y la alquimia en la historia?
    2. 2. ¿Qué papel jugó la astrología en los experimentos alquímicos?
    3. 3. ¿Qué figuras icónicas de la alquimia estaban interesadas en la astrología?
    4. 4. ¿Cómo influyó la astrología en la visión del mundo de los alquimistas?
    5. 5. ¿Se considera la astrología como una parte esencial de la historia de la alquimia?
  9. Reflexión final: El legado eterno de la astrología en la alquimia
    1. ¡Sé parte de la magia en Alquimia Historica!

Introducción a la Astrología en la Historia de la Alquimia

En el antiguo taller alquímico, el alquimista vierte líquido brillante en un vaso, rodeado de símbolos astrológicos y misteriosos ingredientes

La astrología ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la alquimia, influenciando y moldeando sus prácticas a lo largo de los siglos. Desde la antigüedad, la conexión entre la astrología y la alquimia ha sido innegable, creando un enlace celestial que ha perdurado a través del tiempo y ha dejado una huella significativa en esta disciplina esotérica.

Explorar la rica historia de la alquimia implica sumergirse en el fascinante mundo de la astrología, desentrañando cómo los movimientos planetarios, las constelaciones y los signos zodiacales han influido en las creencias, prácticas y simbología alquímica. Este enlace entre la astrología y la alquimia ha sido tan profundo que resulta imposible comprender una sin la otra, revelando una conexión cósmica que ha inspirado a alquimistas a lo largo de la historia.

Orígenes Antiguos: De Babilonia a Grecia

Los orígenes de la astrología se remontan a las antiguas civilizaciones de Babilonia y Egipto, donde los astrólogos observaban el cielo en busca de signos divinos. Estos primeros estudios de los astros sentaron las bases para el desarrollo posterior de la astrología en la cultura griega, donde pensadores como Ptolomeo y Platón exploraron la influencia de los planetas en la vida humana.

En la alquimia, esta herencia astral se reflejaba en la creencia de que los metales y las sustancias terrenales estaban vinculados a los cuerpos celestes, y que la transformación alquímica debía seguir los ritmos y ciclos del cosmos. Los alquimistas griegos, como Hermes Trismegisto, integraron conceptos astrológicos en sus escritos, estableciendo una conexión duradera entre la alquimia y la astrología que perduraría a lo largo de los siglos.

Desde Babilonia hasta Grecia, la astrología se convirtió en un elemento crucial en la práctica alquímica, guiando a los adeptos en su búsqueda de la piedra filosofal y la transmutación de los metales. Esta fusión de conocimientos astrológicos y alquímicos marcó un hito en la historia de la alquimia, estableciendo las bases para futuras exploraciones y descubrimientos en el arte hermético.

Claves Astrológicas en los Textos Alquímicos

Los textos alquímicos medievales y renacentistas están impregnados de referencias astrológicas, donde los alquimistas buscaban en los astros la clave para desvelar los misterios de la transmutación y la creación de la piedra filosofal. Los ciclos planetarios, las posiciones de los astros y los signos zodiacales eran interpretados en busca de pistas sobre el proceso alquímico y la obtención de la piedra perfecta.

Las fases lunares, en particular, eran consideradas de vital importancia en el arte alquímico, ya que se creía que la Luna ejercía una influencia poderosa en la fermentación, destilación y coagulación de las sustancias alquímicas. Los alquimistas observaban con detenimiento los movimientos lunares y su relación con los demás planetas, buscando sincronizar sus experimentos con los ritmos cósmicos para lograr el éxito en sus trabajos alquímicos.

Estas claves astrológicas presentes en los textos alquímicos revelan la profunda interconexión entre la astrología y la alquimia, demostrando cómo el estudio de los astros ha guiado a los alquimistas en su búsqueda de la transformación espiritual y material. A través de los siglos, la influencia de la astrología en la alquimia ha perdurado, enriqueciendo este arte ancestral con la sabiduría cósmica de las estrellas.

Figuras Clave en la Fusión de Astrología y Alquimia

Un antiguo alquimista observa las estrellas en un mapa celestial lleno de símbolos alquímicos

La figura mítica de Hermes Trismegisto ha sido fundamental en la historia de la alquimia y su relación con la astrología. Se le atribuye la autoría de la famosa Tabla Esmeralda, un texto corto pero cargado de simbolismo que resume los principios herméticos. En este texto se establece la máxima hermética "como es arriba, es abajo", que sugiere la conexión entre los fenómenos celestiales y terrenales. Esta idea es esencial en la alquimia, donde se busca la transmutación de metales y la elevación espiritual a través de la comprensión de los ciclos astrales.

La Tabla Esmeralda es considerada un compendio de sabiduría antigua que ha influenciado tanto la alquimia como la astrología a lo largo de los siglos. La conexión entre estos dos campos del conocimiento se basa en la idea de que los movimientos planetarios y las energías cósmicas tienen un impacto directo en los procesos alquímicos, en la búsqueda de la transformación interior y exterior.

La figura de Hermes Trismegisto y la Tabla Esmeralda son pilares en la comprensión de cómo la astrología ha moldeado la alquimia a lo largo de la historia, estableciendo un puente entre lo celestial y lo terrenal en la búsqueda de la perfección y el conocimiento profundo del universo.

Paracelso: Medicina, Astrología y Alquimia

Paracelso, también conocido como Theophrastus von Hohenheim, fue un médico, alquimista y astrólogo suizo del siglo XVI que desempeñó un papel crucial en la fusión de la astrología y la alquimia. Para Paracelso, la medicina no podía separarse de la astrología y la alquimia, ya que consideraba que la salud del cuerpo estaba intrínsecamente ligada a los ciclos planetarios y a la transmutación de los elementos.

Este visionario médico introdujo el concepto de "signaturas", que establecía correspondencias entre los planetas, los metales, las hierbas y el cuerpo humano. Según Paracelso, cada sustancia en la tierra tenía una firma o firma cósmica que indicaba su propósito y su uso en la curación. Esta idea refleja la influencia de la astrología en la alquimia, donde los astros y sus posiciones se consideran clave para el éxito de los procesos alquímicos.

Paracelso es reconocido por su enfoque holístico de la medicina, que incluía la comprensión de los elementos, los planetas y las energías cósmicas en el tratamiento de las enfermedades. Su legado perdura como un ejemplo claro de cómo la astrología ha permeado la práctica alquímica a lo largo de la historia, en la búsqueda de la armonía y el equilibrio entre el cielo y la tierra.

Isaac Newton y la Búsqueda de la Piedra Filosofal

Isaac Newton, el célebre científico británico del siglo XVII, es conocido por sus contribuciones a la física y las matemáticas, pero pocos saben que también se dedicó en secreto a la alquimia. Para Newton, la alquimia y la astrología no eran disciplinas separadas, sino partes integrales de un mismo sistema de conocimiento que buscaba revelar los secretos del universo.

Newton pasó años estudiando textos alquímicos antiguos en busca de la famosa Piedra Filosofal, una sustancia legendaria que se creía capaz de transmutar metales comunes en oro y conferir la inmortalidad. Aunque sus experimentos alquímicos no tuvieron éxito en el sentido literal, su profunda comprensión de la astrología y la alquimia influyó en su visión del mundo y en su teoría de la gravitación universal.

El interés de Newton en la alquimia y la astrología revela cómo estas disciplinas no solo han moldeado la historia de la ciencia, sino que también han contribuido a la visión holística del universo como un todo interconectado, donde los astros, los elementos y el ser humano están intrínsecamente relacionados en la búsqueda de la verdad y el conocimiento.

Principios Astrológicos en la Práctica Alquímica

Un laboratorio alquímico ancestral con elementos místicos y mapas celestiales, fusionando astrología en la historia de la alquimia

La Influencia de los Planetas en los Metales

Uno de los pilares fundamentales de la alquimia es la creencia en la influencia de los planetas en los metales y en los procesos alquímicos. Según la tradición alquímica, cada planeta está asociado con un metal específico y ejerce una influencia única sobre su naturaleza y propiedades. Por ejemplo, el planeta Saturno se asocia comúnmente con el plomo, mientras que el Sol se relaciona con el oro.

Los alquimistas creían que al comprender y aprovechar estas influencias planetarias, podían potenciar y dirigir los procesos de transmutación de los metales, buscando la transformación de metales "inferiores" en metales "superiores", como la famosa búsqueda de convertir plomo en oro. Esta relación entre los planetas y los metales era vista como una manifestación de la armonía universal y la interconexión entre el cosmos y la materia terrenal.

Así, los alquimistas trabajaban en sintonía con los ciclos planetarios y las correspondencias astrológicas para potenciar sus experimentos alquímicos, creando una simbiosis entre la astrología y la alquimia que perduró a lo largo de los siglos y que sigue siendo objeto de estudio e interés en la actualidad.

El Zodíaco y el Proceso de Transmutación

Otro aspecto crucial de la relación entre la astrología y la alquimia es la influencia del zodíaco en el proceso de transmutación alquímica. En la cosmovisión alquímica, cada signo zodiacal está asociado con ciertos elementos, cualidades y procesos alquímicos específicos.

Por ejemplo, se creía que Aries estaba relacionado con el fuego y el inicio, mientras que Tauro se asociaba con la tierra y la consolidación. Estas correspondencias astrológicas se integraban en los rituales alquímicos y en la interpretación de los textos alquímicos, guiando a los practicantes en la búsqueda de la piedra filosofal y la obtención de la sabiduría universal.

La combinación de la influencia de los planetas y la energía zodiacal en la práctica alquímica creaba un sistema simbólico complejo y rico, donde la astrología se convertía en una herramienta esencial para comprender y potenciar los procesos de transmutación alquímica, fusionando el conocimiento de los astros con la manipulación de la materia en el laboratorio alquímico.

Textos Sagrados y Tratados: Uniendo Astrología y Alquimia

Ilustración sepia detallada de un mapa celestial con signos zodiacales y símbolos alquímicos en una biblioteca antigua iluminada por velas, evocando misticismo y sabiduría, astrología en la historia alquimia

El Corpus Hermeticum y su Interpretación Alquímica

El Corpus Hermeticum, una colección de textos atribuidos al mítico Hermes Trismegisto, ha sido fundamental en la intersección entre la astrología y la alquimia a lo largo de la historia. Estos textos, que datan de la antigüedad, contienen enseñanzas filosóficas, espirituales y científicas que han influido en el pensamiento alquímico y astrológico durante siglos.

En el Corpus Hermeticum, se abordan temas como la naturaleza de la realidad, la relación entre el macrocosmos y el microcosmos, y la transmutación espiritual. Para los alquimistas, estos textos sagrados representaban un compendio de sabiduría ancestral que les permitía comprender y aplicar principios astrológicos en sus prácticas alquímicas, buscando la transformación del alma y la materia.

La interpretación alquímica del Corpus Hermeticum se centraba en la idea de que el cosmos estaba regido por fuerzas arquetípicas y simbólicas, representadas por los planetas y las estrellas. Esta visión holística del universo influenció profundamente la concepción alquímica de la realidad y la búsqueda de la piedra filosofal, considerada la culminación de la obra alquímica y la unión de los principios astrológicos.

El Picatrix: Un Puente entre Astrología y Magia

El Picatrix, un antiguo grimorio de origen árabe, ha sido un puente crucial entre la astrología y la magia en la tradición alquímica. Este texto, que combina conocimientos astrológicos con prácticas mágicas, ha ejercido una profunda influencia en la alquimia medieval y renacentista, donde la astrología era considerada una herramienta esencial para el trabajo alquímico.

En el Picatrix, se describen rituales, talismanes y fórmulas mágicas basadas en la posición de los astros y las constelaciones. Estas prácticas buscaban armonizar al practicante con las fuerzas cósmicas y obtener poder sobre la naturaleza, elementos fundamentales tanto en la astrología como en la alquimia.

Para los alquimistas, el Picatrix representaba un compendio de conocimientos ocultos que les permitía explorar la influencia de los astros en la materia y en el alma humana. A través de la combinación de la astrología y la magia, buscaban desentrañar los misterios del universo y alcanzar la transmutación espiritual y material.

El Impacto de la Astrología en la Alquimia Medieval y la Renacentista

En el laboratorio de un alquimista medieval, astrología en la historia de la alquimia cobra vida entre símbolos y pergaminos antiguos

La Alquimia en la Corte de los Medici: Un Renacimiento Astrológico

La familia Medici, influyente dinastía italiana durante el Renacimiento, desempeñó un papel crucial en la historia de la alquimia al fomentar la relación entre la astrología y esta antigua disciplina. Bajo el mecenazgo de los Medici, destacados alquimistas como Marsilio Ficino y Giovanni Pico della Mirandola exploraron la conexión entre los astros y la transformación de la materia.

Los Medici, conocidos por su apoyo a las artes y las ciencias, promovieron la idea de que los movimientos celestes influían directamente en los procesos alquímicos. Esta creencia en la influencia de los astros en la alquimia se reflejó en las obras de alquimistas medievales y renacentistas, quienes buscaban descifrar los misterios de la transmutación a través de la observación de los cuerpos celestes y la interpretación astrológica.

La alquimia en la corte de los Medici se convirtió en un escenario donde la astrología y la química se entrelazaban, creando un ambiente propicio para el desarrollo de nuevas teorías y prácticas alquímicas. Esta sinergia entre la astrología y la alquimia en el Renacimiento no solo enriqueció el conocimiento de la transmutación de metales, sino que también influenció de manera significativa el pensamiento científico de la época.

La influencia árabe en la Alquimia Occidental

La alquimia occidental experimentó un período de esplendor y avance durante la Edad Media gracias a la influencia de la cultura árabe. Los conocimientos alquímicos de civilizaciones como la árabe se fusionaron con las tradiciones europeas, dando lugar a un intercambio de ideas que enriqueció el campo de la alquimia.

Los árabes, herederos de la tradición alquímica de antiguas culturas como la egipcia y la griega, aportaron nuevos métodos, sustancias y conceptos a la alquimia occidental. Gracias a traducciones de textos alquímicos árabes al latín, los alquimistas europeos pudieron acceder a conocimientos avanzados en metalurgia, química y astrología, sentando las bases para el desarrollo de la alquimia en Occidente.

La astrología desempeñó un papel fundamental en la alquimia occidental, ya que los alquimistas árabes y europeos creían en la influencia de los astros en los procesos alquímicos. Esta conexión entre la astrología y la alquimia permitió el desarrollo de teorías y prácticas innovadoras que marcaron un antes y un después en la historia de la alquimia, consolidando su posición como una disciplina científica y esotérica de gran relevancia.

De la Alquimia a la Química: La Persistencia de la Astrología

Escena mística de un laboratorio alquímico antiguo con símbolos astrológicos grabados, crucible brillante y luz de velas

El Declive de la Alquimia y el Nacimiento de la Química Moderna

El declive de la alquimia como práctica predominante en el ámbito científico se produjo gradualmente a lo largo de los siglos, a medida que las ideas y métodos alquímicos comenzaron a ser cuestionados por la incipiente ciencia empírica. A pesar de su importancia histórica y su influencia en disciplinas como la química, la alquimia fue perdiendo credibilidad debido a la falta de pruebas empíricas de sus postulados.

El surgimiento de la química moderna como disciplina científica independiente marcó un hito en la historia de la ciencia, alejándose de las connotaciones esotéricas y místicas de la alquimia. A través de rigurosos experimentos y observaciones, los científicos químicos sentaron las bases para el método científico y sentaron las bases de la química como la conocemos hoy en día.

A pesar de la transición de la alquimia a la química, ciertos elementos y conceptos alquímicos perduraron en la nueva disciplina, como la búsqueda de la transmutación de metales y la creencia en la influencia de los astros en los procesos naturales, especialmente a través de la astrología.

La Astrología en la Enseñanza de la Química: Un Legado Oculto

La influencia de la astrología en la alquimia se mantuvo vigente durante la transición hacia la química moderna, aunque de manera más sutil y menos evidente. A lo largo de la historia, muchos alquimistas y químicos han recurrido a la astrología como una herramienta para comprender y predecir fenómenos naturales, así como para orientar sus investigaciones y experimentos.

Aunque en la actualidad la astrología no se considera una ciencia, su legado perdura en la enseñanza de la química de forma encubierta. Algunos conceptos astrológicos, como la influencia de los planetas en los elementos químicos o en los ciclos de reacciones químicas, han sido incorporados de manera subyacente en la formación de los químicos modernos.

En la intersección entre la astrología y la química, se revela un legado oculto que sugiere una fascinante conexión entre el cosmos y la materia, demostrando que, a pesar de los avances científicos, ciertas influencias ancestrales perduran en el pensamiento y la práctica científica actual.

Conclusión: La Astrología en la Historia de la Alquimia, un Legado Inquebrantable

Ilustración sepia detallada de un taller de alquimista antiguo con mapas celestiales, herramientas alquímicas y símbolos místicos, donde una figura encapuchada realiza un experimento alquímico junto a ingredientes misteriosos y textos antiguos

La Influencia de la Astrología en los Primeros Alquimistas

La astrología ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo y evolución de la alquimia a lo largo de los siglos. Desde la antigua Mesopotamia hasta la Europa medieval, los alquimistas se vieron influenciados por las creencias astrológicas de su tiempo. La conexión entre los astros y los elementos naturales era una premisa básica en la alquimia, donde se creía que los planetas y las estrellas tenían un impacto directo en los procesos de transformación de la materia.

Los alquimistas creían que cada metal estaba asociado con un planeta y que las fases lunares tenían influencia en la realización de experimentos alquímicos. Esta estrecha relación entre la astrología y la alquimia se reflejaba en la creencia de que el cosmos influía en la Tierra y en los procesos de transmutación de los metales.

Los primeros alquimistas, como Hermes Trismegisto, considerado el padre de la alquimia, incorporaron principios astrológicos en sus escritos y prácticas, sentando las bases para la interconexión entre estos dos campos del conocimiento esotérico.

El Renacimiento: Renovación de la Astrología en la Alquimia

Durante el Renacimiento, la astrología experimentó un resurgimiento que tuvo un impacto significativo en la alquimia. Figuras destacadas como Paracelso y Isaac Newton no solo eran alquimistas consumados, sino también practicantes de la astrología. En esta época, se creía que la alineación de los planetas y las estrellas influía en la eficacia de los experimentos alquímicos y en la búsqueda de la piedra filosofal.

La alquimia renacentista se caracterizó por una profunda conexión con la astrología, donde se buscaba armonizar los elementos naturales con las influencias celestiales para lograr la transmutación de la materia. Este enfoque holístico y simbólico de la alquimia reflejaba la creencia en una correspondencia entre el macrocosmos y el microcosmos, donde el individuo y el universo estaban intrínsecamente ligados.

El Renacimiento fue una época de sinergia entre la astrología y la alquimia, donde la exploración de los ciclos planetarios y las influencias astrológicas se integraron de manera orgánica en la búsqueda de la piedra filosofal y el elixir de la vida.

La Astrología en la Alquimia Moderna: Continuidad de una Tradición Milenaria

En la alquimia moderna, la influencia de la astrología sigue presente, aunque de manera más sutil. Si bien la ciencia moderna ha separado en gran medida la astrología de la alquimia, todavía se pueden encontrar vestigios de esta conexión en la simbología alquímica y en la interpretación de los procesos de transmutación.

La astrología sigue siendo un componente esencial en la comprensión de la alquimia como un sistema simbólico y filosófico que busca la transformación interior y exterior del individuo. La idea de que los astros influyen en los procesos alquímicos sigue resonando en la actualidad, manteniendo viva la tradición de la alquimia como un arte hermético que trasciende el tiempo y el espacio.

En definitiva, la astrología ha sido un hilo conductor en la historia de la alquimia, moldeando su desarrollo y enriqueciendo su simbolismo a lo largo de los siglos. La interacción entre estos dos campos del conocimiento ha dado lugar a una tradición inquebrantable que sigue fascinando a aquellos que se adentran en el misterioso mundo de la alquimia.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la relación entre la astrología y la alquimia en la historia?

La astrología ha influenciado la alquimia al considerar la influencia de los astros en los procesos alquímicos.

2. ¿Qué papel jugó la astrología en los experimentos alquímicos?

Los alquimistas creían que los movimientos planetarios afectaban el resultado de sus experimentos, por lo que la astrología era crucial en sus prácticas.

3. ¿Qué figuras icónicas de la alquimia estaban interesadas en la astrología?

Algunos alquimistas icónicos como Paracelso y Isaac Newton también estaban profundamente involucrados en el estudio de la astrología.

4. ¿Cómo influyó la astrología en la visión del mundo de los alquimistas?

La astrología proporcionaba un marco de referencia cósmico para los alquimistas, influyendo en su comprensión de la naturaleza y el universo.

5. ¿Se considera la astrología como una parte esencial de la historia de la alquimia?

Sí, la astrología se considera una parte integral de la historia de la alquimia, ya que moldeó las creencias y prácticas de los alquimistas a lo largo de los siglos.

Reflexión final: El legado eterno de la astrología en la alquimia

La conexión entre la astrología y la alquimia trasciende el tiempo y sigue resonando en nuestra sociedad actual, recordándonos que el cosmos y lo terrenal están intrínsecamente entrelazados.

Esta fusión milenaria ha dejado una huella indeleble en nuestra cultura, influyendo en la forma en que entendemos el mundo y nuestras propias vidas. Como dijo Carl Jung, "La astrología representa la suma de todo el conocimiento psicológico de la antigüedad". Carl Jung.

Invito a cada uno de ustedes a reflexionar sobre cómo la astrología y la alquimia pueden seguir guiándonos en nuestro viaje personal de autodescubrimiento y transformación, recordándonos que somos parte de un universo vasto y misterioso que aún tiene mucho que revelarnos.

¡Sé parte de la magia en Alquimia Historica!

¡Gracias por formar parte de nuestra comunidad en Alquimia Historica! Te invitamos a compartir este fascinante artículo sobre la influencia de la astrología en la alquimia a través de los siglos en tus redes sociales. ¿Qué otros temas relacionados con la alquimia te gustaría explorar en futuros artículos? Navega por nuestra web para descubrir más contenido apasionante y recuerda que tus comentarios y sugerencias son fundamentales para nosotros. ¿Qué opinas de la forma en que la astrología ha moldeado la alquimia en la historia? ¡Esperamos tus experiencias y reflexiones en los comentarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El enlace celestial: Cómo la astrología moldeó la alquimia a través de los siglos puedes visitar la categoría Alquimia y Astrología.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.